La escasez de mano de obra especializada representa un dolor de cabeza habitual para la industria de fabricación. El problema ha persistido durante años y no hay indicios de que vaya a desaparecer. Para 2030, los fabricantes deberán llenar 4 millones de puestos de trabajo, de los cuales 2.1 millones corren el riesgo de quedar vacantes. Este es el principal reto para el 71% de los fabricantes, que a su vez ejerce una gran presión sobre la industria para encontrar nuevas maneras de operar de manera eficiente y mantener la productividad y el crecimiento.
Para compensarlo, los fabricantes están adoptando progresivamente la automatización como la principal solución. Sin embargo, la automatización por sí sola no basta para afrontar retos complejos y ahí es donde entra en juego la IA generativa (GenAI).
Este artículo explora tres maneras en que la IA generativa está transformando el diseño y el desarrollo de sistemas de automatización, con énfasis en mejorar la productividad, agilizar los procesos, y fomentar una fuerza laboral más adaptable y resiliente.
Transformación mediante aprendizaje asistido por IA
Las herramientas de IA generativa son superiores a los recursos de aprendizaje tradicionales ya que ofrecen experiencias de aprendizaje personalizadas. Por ejemplo, un ingeniero de automatización que desarrolla un nuevo sistema de control para un proceso de fabricación puede pedir a la herramienta de IA generativa que le sugiera las prácticas recomendadas para diseñar e implementar algoritmos de control, le proporcione ejemplos de código y le ofrezca recomendaciones para optimizar el sistema a fin de mejorar su eficiencia y confiabilidad.
La IA generativa también puede analizar el código para ofrecer opiniones y sugerencias de mejora. Esta guía contextual ayuda a los usuarios a identificar y corregir errores, optimizar el código y conocer las prácticas recomendadas para una programación eficiente y eficaz. Con las recomendaciones y opiniones inmediatas, los ingenieros pueden avanzar rápidamente en su trabajo y comprender con mayor profundidad los conceptos y técnicas de programación que están aplicando.
Los usuarios pueden hacer preguntas, recibir explicaciones y obtener unas perspectivas más profundas gracias a la naturaleza conversacional de la IA generativa. Esta función interactiva amplía las consultas básicas anteriores que permiten al personal profundizar en temas complejos. Por ejemplo, un técnico encargado de reemplazar un módulo de entradas/salidas (E/S) puede hacer preguntas a la IA generativa sobre la compatibilidad del módulo y recibir orientación sobre las técnicas de instalación y configuración adecuadas. Este aprendizaje interactivo asistido por IA permite a los profesionales de la automatización rápidamente superar obstáculos, aprender nuevas destrezas y seguir desarrollándose en sus roles.
Eliminación de tareas repetitivas y procesos manuales
Mediante el análisis de amplios repositorios de código y plantillas de diseño existentes, la IA generativa puede sugerir módulos prediseñados y fragmentos de código que pueden integrarse fácilmente en el proyecto actual. Así se evita que los profesionales de automatización tengan que comenzar desde cero, y les ahorra su valioso tiempo y esfuerzo. La IA generativa también agiliza los procesos de documentación mediante la generación asistida por IA.
Tradicionalmente, crear una documentación completa era una tarea ardua que requería mucho tiempo. Sin embargo, las herramientas de IA generativa son capaces de analizar el diseño de un sistema de automatización y extraer información relevante para generar automáticamente explicaciones detalladas y guías de usuario. Así se reduce la carga y se garantiza que la documentación permanezca actualizada a medida que el sistema evoluciona.
Al automatizar las tareas repetitivas y los procesos manuales, las herramientas de IA generativa liberan tiempo y ancho de banda mental. En lugar de quedarse atascados con tareas repetitivas, los usuarios pueden ahora dedicar su creatividad y sus conocimientos profundos a abordar los aspectos más difíciles de los proyectos de automatización. Esto no solo permite obtener soluciones más innovadoras y eficientes, sino que también proporciona una mayor sensación de satisfacción y compromiso a los profesionales involucrados.
Desbloquee la innovación y la resolución de problemas
Cuando se enfrentan a un reto complejo, como la optimización de una línea de producción o el desarrollo de un nuevo sistema de control, los profesionales de automatización pueden aprovechar la IA generativa para generar y explorar varias soluciones. Este rápido proceso de invención de ideas les permite explorar una más amplia gama de posibilidades y descubrir soluciones innovadoras que de otro modo podrían haberse pasado por alto. Una vez identificada una posible solución, la IA generativa se puede usar para refinar y optimizar el diseño mediante varias iteraciones. Este enfoque iterativo no solo acelera el ciclo de desarrollo, sino que también aumenta la robustez y la confiabilidad de los sistemas de automatización.
Mejora del diseño y el desarrollo de la automatización
La IA generativa tiene un enorme potencial para mejorar el diseño y el desarrollo de los sistemas de automatización. Si se aprovechan las posibilidades que ofrece de aumentar las capacidades del personal en lugar de reemplazarlo, la IA generativa no solo aborda los retos que plantea la escasez de mano de obra calificada, sino que también allana el camino para la mejora y el avance continuos en las tecnologías de automatización. Conozca cómo Rockwell Automation aprovecha esta tecnología en FactoryTalk Design Studio, su nuevo ambiente de diseño de automatización industrial basado en la nube aquí.